sábado, 12 de octubre de 2013

Desarrolladores Independientes de Videojuegos

En esta primera entrada, os hablaré sobre algo que me parece realmente curioso, que son los desarrolladores independientes de videojuegos.
Seguramente casi nadie entiende que son estos "desarrolladores" y ni siquiera ha oído hablar de ellos, por lo que me gustaría contaros de que trata.

La escena del videojuego indie (independiente) está en alza útimamente desde hace unos años, en parte gracias a la confianza de los usuarios, cada vez mayor, por los dispositivos móviles y el contenido en soporte no físico. Cada vez son más los desarrolladores independientes que se embarcan en el diseño y creación de un videojuego, ya sea en solitario (con gran sacrificio) o en pequeños grupos. 
El mercado manda, y las plataformas de entretenimiento se encuentran en continua evolución, cada vez son más sofisticadas gracias a los avances tecnológicos, en todo momento la finalidad es hacer que el usuario experimente sensaciones que no conseguiría de otra forma al, por ejemplo, escuchar música o ver una película, pues un videojuego agrupa todo ello y además aporta la interactividad, el poder de elección por parte del usuario y un sin fín de añadidos que podrán hacer que el jugador se sienta parte de la historia, un habitante más de ese mundo virtual diseñado por quienes tenían un sueño que al fin se puede ver realizado.

Actualmente los desarrolladores independientes pueden llegar a generar beneficios más que decentes si se emplean a fondo en desarrollar una idea en una plataforma concreta, no requieren de grandes equipos de trabajadores, licencias ni costosos kits de desarrollo. Desarrollan juegos pequeños y llamativos, pueden permitirse publicar lo que deseen porque no tienen la obligación de rendir cuentas a nadie, y en algunos casos, esos proyectos terminan por convertirse en auténticas obras dignas de admiración, este es el caso de juegos como "Super Meat Boy" o "Limbo".

A menudo, algunos grupos independientes piden pequeñas ayudas por parte de los usuarios como método de financiar un proyecto, para ello hacen una presentación del mismo en páginas, punto de encuentro para interesados del mundo de la tecnología, videojuegos, cine, música, literatura y arte en general, y a cambio ofrecen su agradecimiento, una copia virtual del juego o algún regalo interesante, como una camiseta, litografía, copia física de juego o la banda sonora.

Supongo que este tipo de entradas no son nada fáciles de entender para aquellos que no estén habituados a tratar este tema, por lo que he querido que se tenga alguna idea del tremendo esfuerzo que se lleva a cabo al realizar un videojuego.
Espero que os haya gustado esta entrada, y sepais que aunque parezca difícil este camino, muchos lo han seguido y han podido llegar hasta el final. Con esfuerzo y ganas todo se consigue.
¡Hasta otra! =)

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

¡Qué monos!

¿Te atreves a soñar?

¿Desde dónde nos visitas?