En este artículo hablaremos acerca de un hecho relevante que ha ocurrido en este año 2013. Se trata de la muerte de Nelson Mandela.
Nelson Mandela murió a los 95 años de edad tras un prolongado proceso degenerativo que le mantuvo hospitalizado desde el pasado mes de Junio. Su muerte tuvo lugar el pasado 5 de Diciembre en Johannesburgo después de estar cinco meses en estado crítico.
Tras conocerse su muerte, centenares de sudafricanos acudieron a la residencia de Mandela. Cantando el himno sudafricano y canciones tradicionales de la lucha contra el apartheid, ciudadanos de todas las razas mostraron su pesar y pena por la muerte del primer presidente negro del país tras el desemantelamiento del régimen racial del apartheid.
En el funeral de Nelson Mandela miles de personas llenaron el estadio de Johannesburgo en el que han hablado líderes mundiales como Barack Obama, Raúl Castro, el presidente sudafricano Jacob Zuma además de la familia del líder fallecido. Aqui os dejo la página de noticias de Antena 3 donde aparece un vídeo que resume el emotivo funeral de Mandela.
También me gustaría recordar la vida de Nelson Mandela porque sin duda fue un personaje muy importante y que quedará en la memoria de muchas personas.
Nelson Rolihlahla Mandela conocido en su país, Sudáfrica, como Madiba fue un político y abogado sudafricano. Fue presidente de la República de Sudáfrica de 1994 a 1999.
Tras estar preso durante más de 27 años cumpliendo cadena perpetua, Nelson Mandela fue liberado, recibió el Premio Nobel de la Paz y fue elegido democráticamente como presidente de su país. Antes de estar preso había sido líder de Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA), creado a su vez por el Congreso de Sindicatos Sudafricanos y el Partido Comunista Sudafricano. En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos,
a cadena perpetua. La mayor parte de los más de 27 años que estuvo en
la cárcel los pasó en la prisión-isla de Robben Island.
Tras su liberación, en 1990, Mandela trabajó con el entonces presidente de sudafrica, Klerk,
liderando su partido en las negociaciones para conseguir una democracia
multirracial en Sudáfrica, cosa que se consiguió en 1994, con las
primeras elecciones democráticas por sufragio universal. Por su trabajo
en conjunto, tanto Mandela como de Klerk recibieron el Premio Nobek de la Paz de 1993.
Posteriormente Mandela ganó las elecciones y fue presidente de
Sudáfrica desde 1994 hasta 1999. Su prioridad estuvo frecuentemente en
la reconciliación nacional.
En la foto se lee: "Nelson Mandela fue el primer hombre de la historia que hizo que los blancos y negros convivieran en paz".