30 Años de oscuridad es el nombre de un documental de reciente aparición cuyo tema principal no es otro que la vida en España durante los años que duró el régimen de Franco. En el documental aparecen personajes que, con intención de desaparecer para no ser visto por los enemigos o los propios vecinos de las ciudades, se ocultaron durante decenas de años, como si de topos se tratasen; y de ahí viene el título del libro de la persona que aparece a modo de introducción en el documenta, Jesús Torbado, co-autor del libro "Los Topos".
El documental tiene parte real y parte de ficción, pero no precisamente por los hechos relatados, sino por el uso de técnicas de ilustración y animación en 2D para algunas de las partes que son descritas por el narrador, la parte real la forma todas aquellas personas que vivieron aquella trágica época, o que aún sin haberla vivido saben algo digno de mención.
Principalmente el documental se centra en los movimientos que tuvieron lugar por la zona de Andalucía, mostrando especial atención por Mijas, pueblo de Málaga, donde su alcalde, después de estar 30 años escondido tras una pared en casa de su padre, apareció de pronto. Este alcalde, Manuel Cortés, pasó a ser de los más buscados, a causa de su alineamiento político, al igual que muchos otros, como Saturnino De Lucas, que permaneció oculto en su casa en Mudrián, Segovia, durante 34 años, o Manuel Piosa, al que apodaron "El Lirio", que estuvo escondido 32 años en Moguer, Huelva, bajo el suelo de madera del establo.
Además de Jesús Torbado, otros autores se atreven a sacar a la luz la historia de aquellos que ,durante el régimen, vivieron atormentados por el miedo a la muerte, por el miedo a decir aquello en lo que pensaban y manifestarlo libremente ante los demás. Ronald Fraser es otro de los autores, su libro "Escondido", también se centra en esto. Estos autores, junto a María de la Peña, nieta de Manuel Cortés y Juliana Moreno, toman el papel de narradores para hacernos llegar algo que muchos desconocían de los años oscuros en que se vio envuelta la España franquista.
Un documental que aconsejo a todo tipo de público, por que la historia debería ser mostrada tal y como sucedió.
domingo, 15 de diciembre de 2013
Navidad, la cúspide del consumismo.
Si hay una época en el año en que las tiendas y centros comerciales no disponen de suficiente personal ni mercancía para hacer frente a la mayor parte de la demanda, esa época no es otra que la Navidad, algo esperado por todos aquellos que dependen de las ventas para subsistir, y temido por los que deben hacer sonar la cartera para contentar a la familia.
Filas indias de familias completas, desde el padre hasta la suegra cotilla de bufanda navideña, pasando por el niño de manos pegajosas, a la espera de que una amable y simpática cajera pase los artículos uno por uno por la cinta, para después de esto envolverlo en papel de regalo de guirnaldas rojas y campanitas doradas, con cinta adhesiva y una pegatina de "Feliz Navidad".
Filas indias de familias completas, desde el padre hasta la suegra cotilla de bufanda navideña, pasando por el niño de manos pegajosas, a la espera de que una amable y simpática cajera pase los artículos uno por uno por la cinta, para después de esto envolverlo en papel de regalo de guirnaldas rojas y campanitas doradas, con cinta adhesiva y una pegatina de "Feliz Navidad".
Origen de la Navidad
Con motivo de que pronto se acerca una fiesta muy conocida, la Navidad, este artículo hablará sobre lo que dice la Biblia acerca de la Navidad, de cuándo nació Jesucristo y del origen de algunas costumbres navideñas.
La Biblia no revela exactamente en qué fecha nació Jesús, tal como lo muestran las siguientes obras de consulta:
Se desconoce la fecha exacta del nacimiento de Jesús.
(Comentario Bíblico Moody.)No existe evidencia histórica con autoridad referente al día o mes de nacimiento de Cristo.
(Diccionario de historia de la Iglesia.)
Entonces, ¿cuándo nació Jesús? Aunque las
Escrituras no dan una respuesta explícita, muchos han llegado a la
conclusión de que no fue un 25 de diciembre gracias a dos detalles que
aporta el relato bíblico.
Jesús no nació en invierno
- La inscripción que dispuso el gobierno. Poco antes de que Jesús naciera, César Augusto mandó
que se inscribiera toda la tierra habitada
. Todo el mundo tuvo que inscribirse ensu propia ciudad
, lo cual implicó para José y María hacer un viaje de una semana o más. Independientemente de la época del año, a la gente no debió agradarle tener que cumplir con dicho decreto, que quizá tenía el objetivo de fijar impuestos y reclutar hombres para el servicio militar. Pero es poco probable que Augusto hubiera querido agravar la situación obligando a sus súbditos a hacer un largo y difícil viaje en pleno invierno. - Los rebaños de ovejas. La Biblia dice que los pastores
vivían a campo raso y guardaban las vigilias de la noche sobre sus rebaños
(Lucas 2:8). El libro La vida cotidiana en tiempo de Jesús explica que los rebaños se quedaban al aire libre desdela semana antes de Pascuas [a finales de marzo] y no volvían hasta mediado noviembre
[...].Pasaban el invierno [resguardados] en las majadas, y ese detalle basta para probar que la fecha tradicional de Nochebuena en invierno tiene pocas probabilidades de ser exacta, puesto que el Evangelio nos dice que los pastores estaban en los campos
.
A principios de otoño
Se puede calcular la temporada en que nació
Jesús haciendo una cuenta regresiva a partir de su muerte, que tuvo
lugar en la primavera del año 33 de nuestra era, en la fecha de la
Pascua: 14 de nisán .
Jesús tenía unos 30 años cuando comenzó su ministerio, el cual duró
tres años y medio. Eso significa que nació a principios de otoño del
año 2 antes de nuestra era.
¿Entonces por qué se celebra el 25 de Diciembre?
Si no hay pruebas de que Jesús haya nacido un 25 de diciembre, ¿por qué se celebra la Navidad en esa fecha? La Enciclopedia de la Religión Católica dice que, al parecer, los líderes de la Iglesia deseaban
suplantar las festividades paganas por otras cristianas. [...] En Roma los paganos consagraban el día 25 de diciembre a celebrar [...] el nacimiento del ‘Sol invencible’ durante el solsticio de invierno. Según The Encyclopedia Americana, muchos eruditos concuerdan en que esto
tuvo la finalidad de hacer que el cristianismo fuera más significativo para los paganos que se convirtieron.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)