domingo, 15 de diciembre de 2013

Un documental para rememorar la historia oscura de España.

30 Años de oscuridad es el nombre de un documental de reciente aparición cuyo tema principal no es otro que la vida en España durante los años que duró el régimen de Franco. En el documental aparecen personajes que, con intención de desaparecer para no ser visto por los enemigos o los propios vecinos de las ciudades, se ocultaron durante decenas de años, como si de topos se tratasen; y de ahí viene el título del libro de la persona que aparece a modo de introducción en el documenta, Jesús Torbado, co-autor del libro "Los Topos".

El documental tiene parte real y parte de ficción, pero no precisamente por los hechos relatados, sino por el uso de técnicas de ilustración y animación en 2D para algunas de las partes que son descritas por el narrador, la parte real la forma todas aquellas personas que vivieron aquella trágica época, o que aún sin haberla vivido saben algo digno de mención.

Principalmente el documental se centra en los movimientos que tuvieron lugar por la zona de Andalucía, mostrando especial atención por Mijas, pueblo de Málaga, donde su alcalde, después de estar 30 años escondido tras una pared en casa de su padre, apareció de pronto. Este alcalde, Manuel Cortés, pasó a ser de los más buscados, a causa de su alineamiento político, al igual que muchos otros, como Saturnino De Lucas, que permaneció oculto en su casa en Mudrián, Segovia, durante 34 años, o Manuel Piosa, al que apodaron "El Lirio", que estuvo escondido 32 años en Moguer, Huelva, bajo el suelo de madera del establo.

Además de Jesús Torbado, otros autores se atreven a sacar a la luz la historia de aquellos que ,durante el régimen, vivieron atormentados por el miedo a la muerte, por el miedo a decir aquello en lo que pensaban y manifestarlo libremente ante los demás. Ronald Fraser es otro de los autores, su libro "Escondido", también se centra en esto. Estos autores, junto a María de la Peña, nieta de Manuel Cortés y Juliana Moreno, toman el papel de narradores para hacernos llegar algo que muchos desconocían de los años oscuros en que se vio envuelta la España franquista.

Un documental que aconsejo a todo tipo de público, por que la historia debería ser mostrada tal y como sucedió.

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

¡Qué monos!

¿Te atreves a soñar?

¿Desde dónde nos visitas?