jueves, 31 de octubre de 2013

Pan con sabor a muerte


Ya que estamos en Halloween y esta es la noche mas terrorífica del año, voy a comentar la historia de un singular tailandés que decidió dar una vuelta de tuerca a su negocio y elaborar panes de lo menos apetecibles. Esta es la historia del artista, Kittiwat Unarrom, que elabora pasteles con aspecto de muertos. Para ello estudió varios libros de anatomía, y se propuso que sus panes fueran de la máxima perfección posible, o sea, lo mas parecido a un cuerpo humano.

En su taller pasa desapercibida la harina, la sal y la levadura; más que una panadería tradicional, puede considerarse una casa del terror. Entre sus obras se encuentran cabezas que parecen recién pasadas por la guillotina en vez de por el horno, brazos, piernas y las consiguientes extremidades, manos y pies, amputados; el artista utiliza pinturas aptas para el consumo, clara de huevo y algunos otros recursos alimenticios para dotar a sus creaciones del realismo propio del cuerpo humano inerte o en descomposición. Algunas de sus obras son realmente repugnantes.
Gracias a su talento innato para conseguir que un hambriento cliente se plantee si dar un bocado o no a una de sus piezas, este panadero ha conseguido salir adelante con ese aspecto grotesco con que caracteriza a cada una de sus obras, algunas de las cuales, asegura, incluso hace por encargo imitando el aspecto físico de algún cliente, algo que podría resultar desagradable a la gran mayoría, pero que parece resultar divertido para otros como regalo o con motivo de una celebración. 
Os dejo algunas fotografías de su pintoresco "taller" al descubierto y algunas de sus creaciones, que atraen tantas miradas de curiosos. 




Ya veis el realismo que presentan estas imágenes tan macabras. Esta muy lejos de parecer comida, pero debe ser que nuestra vida esta tan unida a la muerte como a la comida. 



miércoles, 30 de octubre de 2013

Películas clásicas de miedo

Hoy me toca hablar sobre películas clásicas de terror, que os recomiendo ver.
Una de las películas clásicas de terror es "Se lo que hicisteis el último verano". En resumen, una joven llamada Julie James se divierte juntos a sus tres amigos en una fiesta en la que las drogas y el alcohol son los protagonistas del lugar. Los cuatro jóvenes beben más de la cuenta y de vuelta a casa, atropellan a un hombre que se encuentra en medio de una carretera desierta. Ante el peligro de ser descubiertos deciden tirar el cuerpo al mar. El hombre atropellado a última hora parece dar señales de vida pero ya es demasiado tarde y finalmente lo tiran al mar. 
Un año después, Julie está en la universidad y parece haber olvidado la tragedia que vivió el año pasado. Sin embargo, cuando regresa a su pueblo natal para pasar las vacaciones de verano, recibe una carta en la que un desconocido dice saber lo que ella y sus amigos hicieron el verano pasado. Este mensaje desencadenará una serie de sucesos misteriosos en los que un hombre con traje oscuro, botas de pescador y un afilado garfio pondrá en peligro la vida de los cuatro amigos. 
Otro de los grandes clásicos del cine de terror es la película Psicosis. En resumen, una muchacha llamada Marion, que es amante de Sam, en un momento de desvarío huye de la ciudad en coche llevándose consigo 40.000 dólares que su jefe le había encargado entregar en el banco. Por la noche se detiene en un motel poco frecuentado, su joven dueño, Norman, se confía a ella y le cuenta que vive en compañia de su anciana madre, a quien adora, aunque la vida con ella sea difícil. Antes de acostarse, Marion toma una ducha cuando de pronto aparece la anciana (aunque no se le ve la cara) y la mata. Norman vuelve, examina la sangrienta escena e inmediatamente procede a poner las cosas en su sitio, lo limpia todo y encierra el cádaver en el maletero del coche con su equipaje, el dinero y hunde el coche en un pantano. 
Desaparecida Marion, pronto es buscada por su hermana Leila, su amante Sam y por un detective privado, quien se presenta en el motel. Norman le recibe cordialmente pero se muestra nervioso ante las preguntas del detective y se niega a que el detective privado entreviste a su madre. Asi que decide marcharse pero antes el detective decide entrar en la casa pero es asesinado supuestamente por la madre. Después Leila y Sam deciden investigar y hablan con el sheriff de esa ciudad y les cuenta que la madre de Norman lleva ya diez años muertas. Los dos se van al motel y mientras Sam entretiene a Norman, Leila se cuela en la vieja casa, donde se escapa de una muerte segura. Al final se descubre que Norman en realidad se hace pasar por su madre, se disfraza de ella y fue él quien asesinó al detective y a Marion. En su mente cohabitan dos personas, la suya y la de su madre. 
Por último decir que para este fin de semana si no tenéis un plan podéis quedar con algunos amigos y ver estas dos películas. 

HALLOWEEN: EL ORIGEN


La festividad de halloween tiene su origen en una festividad celta llamada "Samhain" una celebración que se hacia para finalizar la temporada de verano y el fin de las cosechas, ellos creían que en esta festividad la linea que une al mundo de los vivos y muertos se estrechaba permitiendo a los entes tanto buenos como malos pasar a este mundo por lo que debían de disfrazarse para no ser dañados ni poseídos....por lo que se debían de disfrazarse de blanco y ponerse mascaras o pintarse de negro la cara,las hogueras eran muy importantes en la festividad y se quemaban los huesos de animales muertos; los antiguos británicos también tenían su festividad similar "calan gaeaf".

La tradición romana al conquistar a los celtas asimilaron la tradición aunque en esta fechas ellos celebraban la "fiesta de la cosecha" en honor a Pomena y en la que eran populares las manzanas (cosa que se ha asimilado en la tradiccion)
Los cristianos para combatir esta festividad pagana cambiaron la fecha del dia de los santos ha el 1 de noviembre.



En la Edad Media comienza la persecución de todos los ritos paganos, ( todo lo que no es cristiano )  y es perseguido por su presunta vinculación con el maligno. Sin embargo, es con la Contrarreforma y con los distintos cismas protestantes cuando la persecución de la brujería se incrementa notablemente. Fue con la bula papal Summis desiderantis affectibus, del Papa Inocencio VIII el 5 de diciembre del año de 1484, con la que se legitimó la persecución de brujas, tortura y ejecución, generalmente ardiendo en la hoguera, empezando así La Inquisición a perseguir la hechicería. La figura histórica más famosa que fue condenada a arder en la hoguera bajo la acusación de bruja fue Juana de Arco.

En 1840 esta festividad llega a EEUU y Canada, donde queda fuertemente arraigada. Sin embargo, la fiesta no comenzó a celebrarse masivamente hasta 1921. Ese año se celebró el primer desfile de Halloween .
La internacionalización de Halloween se produjo a finales de los años 70 y principios de los 80 gracias al cine y la tv. En 1978, se estrenaba en Estados Unidos y en el mundo entero La noche de Halloween, de John Carpenter; una película que se ambiento en la víspera de dicha festividad.

Hoy en día, Halloween es una de las fechas más importantes del calendario festivo estadounidense y canadiense. Algunos países latinos, conociendo esta festividad, tienen sus propias celebraciones ese mismo día, aunque coinciden en su significado: la unión del mundo de los vivos y el reino de los muertos. En Europa son muchas las ciudades en las que los jóvenes han decidido importar Halloween celebrándolo con fiestas y disfraces. Aunque en algunos lugares, como Inglaterra, la fiesta original ha arraigado de nuevo.

COSTUMBRES DE HALLOWEEN

la costumbre de ahuecar y tallar una calabaza para convertirla en un farol llamado Jack-o-lantern tiene su origen en el folclore irlandés del siglo XVIII. según se cuenta jack era un vicioso holgazán...
 se le apareció Satanás con intenciones de llevarlo al infierno. Jack lo desafió a trepar al roble y, cuando el diablo estuvo en la copa del árbol, talló una cruz en el tronco para impedirle descender.murió jack y por pecador no lo dejaron ir al cielo y por astuto tampoco al infierno pero el diablo se compadecio y le dio unas brazas para iluminar su camino y metio estas brazas en un nabo; al exportar los irlandeses la tradición a EeUu sustituyeron el nabo por calabazas pues eran mas abundantes

 costumbre de pedir dulces de puerta en puerta (trick-or-treating) se popularizó alrededor de 1930. Según se cree, no se remonta a la cultura celta sino que deriva de una práctica que surgió en Europa durante el siglo IX llamada souling, una especie de servicio para las almas. El 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, los cristianos primitivos iban de pueblo en pueblo mendigando "pasteles de difuntos", trozos de pan con pasas de uva. Cuantos más pasteles recibieran los mendigos, mayor sería el número de oraciones que rezarían por el alma de los parientes muertos. Se creía que los muertos permanecían en el limbo y que las oraciones, podían acelerar el ingreso del alma al cielo.

                                         




 

Búho: símbolo de oscuridad. Los brujos usan el sonido de este animal para ahuyentar según ellos, los poderes de las tinieblas. Tienen su imagen como amuleto de buena suerte.

Sapo: Fue una de las plagas enviadas por Dios sobre el pueblo egipcio, ya que ellos lo consideraban sagrado y le rendían culto.

Vampiros: En la época de los druidas los demonios eran representados por esta figura. Luego ya sabéis toda la mitología de Drácula y de los chupacuellos.

Gatos: Era una deidad en las culturas paganas antiguas, en la brujería es utilizado para realizar toda clase de prácticas satánicas; era adorado en la ciudad de Éfeso en la era cristiana.

Máscaras: Son caras falsas o rostros que muestran lo que realmente no es una persona, la usaban los bufones para hacer reír a los reyes de Roma.

Media luna y las estrellas: Usadas en las prácticas de la magia y símbolos adoptados por la astrología, creencia en los astros.

Bolas de cristal: Utilizadas por los astrólogos, también poseen similitud a las prácticas donde se emplean cuarzos, pirámides, péndulos para según ellos traer buena suerte o leer el futuro.


Morder la manzana

   Al parecer “morder la manzana” ha sido siempre el símbolo de buena fortuna La primera persona en morder una manzana sería la primera en casarse al año siguiente. La peladura de la manzana sería una adivinación de lo largo que sería su vida.En Escocia se ponen manzanas en la puertas y quien las tocaran o tirara en la noche de brujas estaba destinado a morir al año siguiente.

Las hogueras:

   La noche del 31 de Octubre los druidas erigían una enorme fogata de año nuevo (para ellos el año nuevo, la nueva vida, el aumento de sus poderes ocurría la noche de Samhain). Quemaban animales, fogatas y seres humanos como sacrificio a su Dios sol y a Samhain, su divinidad de la muerte. Durante esta ceremonia diabólica la gente usaba disfraces hechos de cabezas y pieles de animales. Entonces practicaban adivinación, saltaban sobre las llamas o corrían a través de ellas, bailaban y cantaban. Todo esto era hecho para ahuyentar a los malos espíritus.  Sus máscaras con sangre coagulándose y sus grotescos disfraces servirían para verse ellos mismos como espíritus malignos, y así engañar a los espíritus que entrarían ese día al mundo de los vivos y evitar ser lastimados por ellos.


domingo, 27 de octubre de 2013

Triatlón, Ironman y el Hoyt Team.

Esta entrada la compartiré entre la modalidad deportiva del Triatlón, el Ironman y la historia y repercusión del denominado Hoyt Team, equipo Hoyt, creado por un padre y su hijo, que lucharon para dejar de manifiesto que todo sueño puede conseguirse con esfuerzo.

En resumen, el triatlón es uno de los deportes individuales más duros en cuanto a durabilidad del ejercicio y la resistencia que deben poseer sus participantes, reune tres disciplinas deportivas: natación, ciclismo y carrera a pie. Los triatletas deben mantenerse en forma durante todo el año para poder asistir con seguridad a tal evento deportivo, para ello entrenan durante meses de forma exhaustiva, intentando superar marcas en las tres modalidades con la finalidad de asegurarse resistir al cansancio físico y mental de la prueba e intentar llegar cuanto antes a la meta.

El triatlón pasó a ser aceptado como deporte olímpico en el año 2000, para los Juegos Olímpicos de Sidney. Desde entonces, el número de aficionados a esta modalidad deportiva va en aumento conforme pasan los años, cada vez son más los atletas que dedican todo un año en exclusiva a este deporte, para estar preparados para competir en alguna de las pruebas que se realizan por todo el mundo.

Ironman es el nombre con el que se denomina a la prueba más dura y exigente dentro de un triatlón, debido a las distancias que se cubren dentro de cada modalidad: 3,86km de natación, 180km de ciclismo y 42,2km de running (distancia del maratón).

Para superar el conjunto de estas pruebas cuentas con un tiempo límite de 17 horas, y el promedio de tiempo en que suele realizarse es de 12 horas, pese a todo, hay atletas que han demostrado una superioridad inhumana en resistencia física y psicológica, este es el caso de Andreas Raelert, en el Ironman de Roth, cuyo tiempo fue de 7 horas 41 minutos, récord actual de esta modalidad.

Pero es en Hawai, donde muchos aseguran que nació este deporte. Allí se celebra cada año el Campeonato del Mundo de Iron Man, evento en el cual se reúnen los mejores atletas del mundo; son frecuentes los asistentes de Australia, Nueva Zelanda, Brasil, España, Canadá, Estados Unidos, Panamá, Sudáfrica y Francia, entre otros.

Casi la totalidad de los atletas que se presentan a estas duras pruebas dedican entre 1 y 2 años de entrenamiento exclusivo en running, bicicleta y natación, y estos entrenamientos deben hacerse a diario para poder estar preparado, por lo que no son muchos los que disponen de tiempo y dinero para prepararse de forma correcta para la pueba.

Por último,  (y es algo a lo que quería referirme desde que empecé la entrada) hablaré un poco del Team Hoyt, equipo formado por un padre y su hijo que han demostrado durante años que si luchas por algo, al final conseguirás buenos resultados.

Dick Hoyt (nacido el 1 de Junio de 1940) y su hijo, Rick Hoyt (nacido el 10 de Enero de 1962) procedentes de Massachusetts, son los integrantes del Equipo Hoyt, cuyo número de participaciones en eventos deportivos asciende a 911, incluyendo 206 Triatlones (6 de los cuales fueron competiciones Ironman), 20 Duatlones y 64 Maratones, incluyendo 24 Maratones de Boston consecutivas. Además de esto, en 1992 corrieron e hicieron ciclismo a lo largo de los Estados Unidos, jornada que les llevó 45 días.

Esta historia no tendría nada de singular o especial de no ser porque Rick, el hijo de Dick, sufre de una discapacidad desde el momento de su nacimiento, momento en el cual su cordón umbilical se enredó alrededor de su cuello y originó una parálisis cerebral por falta de oxígeno en su cerebro. 

La primera carrera en la que participaron apenas fue de 5 millas, una carrera benéfica para un jugador de lacrosse lesionado, excompañero de Rick, que tuvo lugar en 1977. Desde entonces, en cada competición que llevaron a cabo, Dick lleva a su hijo en una silla especial acoplada frente a su bicicleta, lo arrastra en un bote especial cuando nadan y lo empuja en una silla de ruedas adaptada cuado corren, así año tras año, hasta completar el asombroso número de pruebas que llevaron a cabo, llamando la atención de todos los medios de comunicación del mundo.

Esta historia es realmente asombrosa y le hace al que la lee reflexionar sobre temas como la importancia humana de ayudar, el poder de querer y la satisfacción al conseguir los objetivos. Podéis leer más sobre ella en español desde Wikipedia, buscando por "Equipo Hoyt" o desde la página web del equipo, en inglés: www.teamhoyt.com

 

¡Qué monos!

¿Te atreves a soñar?

¿Desde dónde nos visitas?