![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitK3oW-QODZCZKvJaF5s5zE20aHYALqk7ZArhdj1oVU_rOnlct7GNKgnfW1zczPE1ASpgiC-SA-uEGIJ_dgKeTw9BF_xmC25IvYJFGC6zUDLtBRIrkZ9vbUWK3XhaIAYCvVNci4TC960LM/s1600/NASA.jpg)
La diferencia entre ellos es su capa exterior, que, además de proteger al astronauta de desgarrones y rozaduras, confiere un aspecto ligeramente distinto, siempre en una línea futurista que encandilará a los amantes de la ciencia ficción y de los videojuegos. Y ahí es donde entra el gusto personal de cada cual.
En lo demás, los prototipos sometidos a la democracia de Internet (llamados Biomimetismo, Tecnología y Tendencias en Sociedad) son técnicamente iguales y vienen a sustituir al anterior traje Z-1, que en ciertos aspectos se había quedado anticuado.
En otras mejoras, el Z-2 es más fácil de poner y quitar, está más preparado para futuras misiones con gravedad en Marte por ejemplo. Además por primera vez se han utilizado escáneres e impresoras en 3D, con el fin de ajustarlo más fácilmente al cuerpo del astronauta.
De momento, el 65% de las más de 80.000 personas que han votado se han decantado por el prototipo Tecnología, que tiene parches omisores de luz, incorporados para que el viajero espacial sea reconocido a distancia por sus compañeros.
El día 30 de Abril se dará a conocer el diseño ganador que empezará a fabricarse, según tenía previsto la NASA en el mes de Noviembre. Entonces pasará los controles de rigor en ambientes hostiles, cámaras de vacío, piscinas y escenarios que simulan la geografía marciana.
0 comentarios:
Publicar un comentario