sábado, 8 de marzo de 2014

¿Sabías que...?

Existen diferencias de personalidad entre las personas transnochadoras y madrugadoras. 
El mundo se divide en dos clases de individuos : los que no son personas antes del primer café de la mañana y los que sí.

En ciencia, este fenómeno se atribuye a los llamados ritmos circadianos, ciclos de 24 horas que regulan nuestro reloj biológico en periodos de sueño y vigilia. Lo normal es que el tiempo de sueño en un ser humano comience a medida que se apaga la luz solar, ya que por naturaleza somos animales diurnos. En esta fase el cuerpo entra en modo "ahorro de energía" : la temperatura corporal desciende y dejamos de segregar hormonas. Progresivamente vamos apagando nuestro sistema. Dejamos de estar en alerta, disminuyen los reflejos, nos volvemos más torpes, llegando al mínimo de actividad entre las 3 y 6 de la madrugada.
Estos ritmos se autoregulan si respetamos una rutina acorde con nuestros hábitos vitales. Sin embargo, cuando un individuo no puede descansar respetando lo que dicta su reloj interno, los ritmos circadianos se desregulan perdiendo una parte importante de nuestras capacidades físicas y mentales.

Pero recientes estudios han descubierto que hay personas que se salen de la norma. Por un lado están los nocturnos, cuyos ciclos circadianos son más largos de lo habitual. Estas personas son más productivas y más creativas pasada la medianoche, les cuesta arrancar por la mañana, ya que su ritmo natural les hará levantarse espontáneamente pasadas las 10 de la mañana. 

Al contrario están las personas que se levantan más temprano y que rare vez se acuestan más tarde de las 11 de la noche. Estas personas tienden a hacer las tareas que requieren más esfuerzo físico y mental por la mañana y su ritmo decae por la tarde.
Investigaciones posteriores han descubierto que existen paralelismos entre los hábitos de sueño y la personalidad. En este sentido el investigador Satoshi Kanazawa descubrió que los transnochadores en general tiene un coeficiente intelectual por encima de la media.
La conclusión que extrajo el equipo de Kanazawa es que estas personas están más adaptadas a los tiempos modernos y han abandonado las costumbres de nuestros ancestros. Sin embargo, también son en general poco fiables en sus reacciones y conductas. Y otro estudio que se hizo en 2008 muestra que los diurnos son más ordenados y es poco habitual que desarrollen transtornos de personalidad como depresiones o adicciones.
Y tú ¿en cuál de estos grupos estás?

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

¡Qué monos!

¿Te atreves a soñar?

¿Desde dónde nos visitas?