La noticia del sábado fue que la aplicación para Android "Whatsapp" dejó de funcionar durante unas horas tras ser comprada por Facebook. La caída de Whatsapp se produjo en muchas partes del mundo como España, Estados Unidos, Ecuador, etc.
El servicio de mensajería móvil Whatsapp anunció que ha restablecido hoy su servicio tras estar horas inactivo y tras una lluvia de quejas por el fallo, que se produjo tres días después de que Facebook adquiriera la aplicación por 19.000 millones de dólares.
Los responsables de Whatsapp reconocieron su error en su cuenta de Twitter a las 20:16 p.m con este mensaje "Lo sentimos, estamos experimentando problemas con los servidores. Esperamos estar recuperados y activos pronto". Y hoy anunciaron que "Hubo un problema con los servidores. Ya se ha resuelto".
La caída o fallo no tardó en provocar revuelo en las redes sociales, y la frase "R.I.P Whatsapp" se convirtió rápidamente en una de las diez expresiones más usadas en Twitter, conocidas como "trending topics".
Una hora después de registrarse este problema, la aplicación Telegram, creada en Berlín por dos hermanos rusos y que buscaban definirse como la nueva alternativa a Whatsapp, informó también de una sobrecarga en su sistema que afecta a Europa, tras haber recibido 100 nuevos registros en el servicio cada segundo.
"Estamos experimentando problemas de conexión en Europa, causadas por la avalancha de nuevos usuarios" apuntaba Telegram en su cuenta oficial de Twitter.
Whatsapp tiene unos 450 millones de usuarios en activo. La popularidad se debe a que cada vez más usuarios de móvil han optado por esta opción de mensajería frente a los tradicionales SMS. Aunque si Whatsapp sigue experimentando estos fallos de no poder enviar ni recibir mensajes puede que se vaya acabando su popularidad y que Telegram vaya alcanzando más usuarios cada vez. No sabemos lo que pasará, pero solo podemos decir que tiempo al tiempo.
0 comentarios:
Publicar un comentario